Skip to content Skip to right sidebar Skip to footer

Author: Maria Eudice

RECONOCIMIENTO A CIUDADANOS SOBRESALIENTES EN DIVERSAS HABILIDADES

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020

Las autoridades municipales de San Miguel, según Resolución J.M. S.M. N°155/2020, otorgaron en la fecha un reconocimiento a los mejores egresados, mejores alumnos de los cinco colegios del distrito de San Miguel y a otros ciudadanos quienes sobresalieron en diversas habilidades correspondientes al año 2020.

La minuta fue presentada por el Concejal Jorge Paul Galeano Rolón, quien resaltó que esta iniciativa, que ya va por su quinto año, surgió a fin de valorar y reconocer las habilidades en las cuales se destacan los jóvenes, en las diversas áreas en que se encuentren activando, así también instó a los mismos a “superar siempre las adversidades con optimismo ya que es ahí donde radica la grandeza de cada persona”.

El acto contó además con la presencia de la Presidenta de la Junta Municipal Prof. María Dejesús González, expresando su reconocimiento y felicitaciones a los padres presentes ya que “el logro de estos jóvenes presentes es principalmente de mamá, papá, abuelos”.

El intendente Lic. Julio César Ramírez también expresó algunas palabras a los presentes, motivándolos a ser jóvenes competentes que honren siempre las esperanzas puestas en ellos por parte de sus familiares.

En la ocasión Alba Ayelén Rolón, una de las reconocidas por destacarse como Mejor Alumna y Mejor Egresada del Colegio Nacional Laureano Romero Ortiz, agradeció en nombre de todas las homenajeadas por reconocer el esfuerzo que cada uno aportamos a pesar de las dificultades en el normal desarrollo de las clases a causa de la Pandemia”.

Como ciudadana sobresaliente, por haberse distinguido en la realización del 100% del Examen en el Curso de Especialización (2020). Vienna School of Interdiseplinary Dentistry. VieSID Viena – Austria, se destacó la Dra. Irene Martínez Báez quien muy emocionada recordó que paradójicamente se cumplen 20 años de haber culminado el Colegio, dirigiendo algunas palabras a las jóvenes destacadas como mejores alumnas, “Me siento muy honrado de estar con ustedes, ya que han pasado exactamente 20 años de haber terminado el Colegio, con honores al igual que ustedes y con muchos sacrificios, y 20 años después, estar compartiendo este momento con mi comunidad, siendo ya profesional, es una satisfacción inmensa que me emociona muchísimo porque al igual que ustedes tengo muchos sueños que todavía están encaminados”.  Finalizó alentándoles a fijarse metas claras para seguir sobresaliendo, a seguir estudiando ya que es el mejor camino “porque los éxitos no son económicos, los éxitos, la satisfacción son personales”.

En total fueron 13 ciudadanas reconocidas:

  1. FÁTIMA YAMILA BÁEZ

2. DANIELA MONSERRATH ROLÓN BRIZUELA

3. ALBA AYELÉN ROLÓN ALEGRE

4. JANNET OCAMPO GONZÁLEZ

5. YESSICA FABIOLA BERNAL GARAY (en representación recibió la Sra. Perla Lugo)

6. MARICEL FERREIRA LUGO (en representación recibió su madre la Sra. Perla Lugo)

7. DELIA LUCERO ENCINA ROLÓN

8. VERÓNICA SOLEDAD FERNÁNDEZ HEREBIA

9. ADRIANA PÁEZ CENTURIÓN

10. ADA LUZ ARCE CENTURIÓN

11. AGUEDA BERNARDA PEREIRA BÁEZ

12. ROSANA MABEL MACIEL HEREBIA

13. DRA. IRENE LEONIDA MARTÍNEZ BÁEZ


¡Compartí en tus redes!

EL PATRIMONIO DE NUESTRO PUEBLO EN MANOS JOVENES

AIKUAAUKA, AMOMBA´E, JAJAPO

El patrimonio es el legado que recibimos del pasado, aquello que vivimos en el presente y lo que hemos de transmitir a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida y de inspiración, nuestro punto de referencia, en definitiva, nuestra identidad. No son solo monumentos o lugares de interés, sino también el idioma. Las costumbres, las tradiciones, la artesanía, etc.

Esa identidad es el resultado de nuestro pasado y de nuestro medio ambiente. Así como heredamos los genes de nuestros padres, también heredamos los “genes” de nuestra cultura y de nuestro entorno natural. Si no sabemos de dónde venimos es muy difícil saber a dónde vamos. La pérdida del pasado y la ignorancia de este patrimonio significaría perder nuestras referencias. Y no olvidemos que no se conserva aquello que no se valora.

Si queremos salvaguardar algo, lo hemos de apreciar, querer, estimar, pero para ello lo hemos de conocer, y no de cualquier manera, y ahí es donde entra la originalidad, la innovación, los nuevos recursos, la vivencia directa con el elemento patrimonial, la vivencia con el pasado, la memoria histórica, pero también la situación presente y los proyectos de futuro.

El Proyecto reside en una serie de actividades a desarrollarse en el mes de diciembre que consistirán en un circuito ciclístico, una exposición fotográfica y una feria de jóvenes emprendedores, dicha propuesta fue ideada por un equipo consiente de  la necesidad de ofrecer mayores espacios a los jóvenes en diversas áreas sustentados en la premisa de que no se puede valorar aquello que no se conoce y no se puede conservar aquello que no se valora de aquí parten los principales objetivos de cada actividad proyectada; el circuito ciclístico denominado AIKUAAUKA que busca dar a conocer diferentes lugares del Distrito con potencial natural, turístico y cultural por medio del ciclismo; una exposición fotográfica denominada AMOMBA´E que involucrara a jóvenes que deseen capturar y re significar lugares, costumbres y estampas propias del Distrito de San Miguel; y por ultimo una feria de jóvenes emprendedores llamada JAJAPO que denota la capacidad emprendedora y proactiva de los jóvenes principalmente aquellos abocados en emprendimientos que buscan el rescate de la gastronomía tradicional y la artesanía; las tres actividades se estarían realizando en simultaneo entre el 19  y 20 de diciembre en la Plaza Defensores del Chaco.


¡Compartí en tus redes!

Firma de Convenio entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción y la Municipalidad de San Miguel Misiones

El día sábado 14 de noviembre en el transcurso de la mañana se realizó la firma de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte y la Municipalidad de San Miguel a fin de establecer el marco legal para el desarrollo de actividades conjuntas y prestación de servicios técnicos y profesionales, entre las cuales se encuentra ya encaminada la elaboración de un Plan Estratégico Urbano, un Plan de Revitalización de los Espacios Públicos y el Paseo de los Artesanos además de la Puesta en Valor del antiguo Mercadito hoy sede de la Biblioteca Municipal.

En la ocasión se realizó además la presentación de los trabajos de intervención artística de la Plaza Defensores del Chaco, proyecto promovido por la Dirección de Espacios y Centros Culturales de la Secretaria Nacional de Cultura y que será ejecutado por alumnos de la Cátedra de Lenguaje Visual del Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” FADA UNA.

Dicha intervención consistirá en la pintura de los bancos de hormigón situados en la citada plaza, según el estilo de renombrados e icónicos artistas modernistas, “queremos que sea un paseo absolutamente didáctico, por lo tanto cada banco va representar un artista y hay artista europeos, norteamericanos, latinoamericanos y artistas paraguayos, vamos a intervenir los bancos con interpretaciones de sus obras y además queremos tener un pequeño cartel a lado donde este la obra original con el nombre del artista y los datos personales del mismo, para que realmente la ciudadanía de san miguel pueda disfrutar de este hermoso espacio y aprender de paso de una manera didáctica de transmitir cultura”, así lo explicaba el Arq. Ricardo Meyer decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)

El proyecto tendrá la duración de un mes, incluyendo las visitas al sitio realizadas el sábado, con las tomas de medidas, la registración de todos los datos posibles, siguiendo el proceso de trabajo en la ciudad de Asunción con la organización de la intervención.

El trabajo a ser realizado tendrá un importante impacto en la comunidad al ofrecer un espacio de descanso recreación y aprendizaje de grandes exponentes del arte moderno. La mencionada intervención artística podría además abarcar las letras corpóreas instaladas en el pórtico norte de la ciudad con una temática que haga referencia al proceso de elaboración de la artesanía lanar. La ejecución de los trabajos se estará realizando en el mes de diciembre.

Arq. Ricardo Meyer Decano de la FADA 01
Arq. Ricardo Meyer Decano de la FADA 02
¡Compartí en tus redes!

Intervención Artística de la Plaza “Defensores del Chaco”

Se ejecutará con apoyo de la SNC y la FADA  a través del Instituto Superior de Arte “Dra Olga Blinder”.

Las obras de puesta en valor ejecutadas en la Plaza Defensores del Chaco apuntan a convertirla en un espacio de sano esparcimiento y recreación, un espacio didáctico, y también un sitio de interés cultural al erigirse en el mismo un cenotafio en memoria de los excombatientes de la guerra del Chaco del Distrito, todo con el objeto de ubicarla dentro de un circuito cultural y turístico de la ciudad un lugar que despierte interés en conocerlo y visitarlo por sus atractivos.

La propuesta de la intervención artística se plantea dentro de unas líneas de acciones conjuntas tendientes al fortalecimiento de espacios culturales del área urbana, promovidas por la Dirección de Espacios y Centros Culturales de la Secretaria Nacional de Cultura y que serán ejecutadas por los alumnos del Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” en el marco del convenio entre la Municipalidad de San Miguel Misiones y la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte FADA UNA.

El anteproyecto elaborado y presentado a la FADA y al ISA  hace mención a cómo las obras realizadas en dicha plaza permitieron la construcción de mobiliarios de hormigón, pero que por sus características tienen un aspecto monocromático y lo que se busca es encontrar en lo decorativo y en el embellecimiento del espacio público un escape al aburrimiento visual de lo cotidiano y a la vez una finalidad didáctica, y es allí donde radica el principal objetivo de pintar dichos bancos que se ofrecen como lienzos para plasmar en ellos creativamente trazos de color que den dinamismo a dicho lugar, y a la vez permitan a las personas que frecuentan el mencionado espacio aprender de arte y admirar la creatividad e ingenio de grandes artistas que configuraron el imaginario artístico cultural de los últimos tiempos en el mundo, tales como Málevich, Warhol, Stella, Mondrian, Richter, Miró, Judd, Picasso, Dali, Van Gogh, Halley, Turrell, además de  otros grandes exponentes latinoamericanos y  también artistas modernistas nacionales de la talla de Josefina Pla, José Laterza Parodi, Olga Blinder, Carlos Colombino, Ricardo Migliorisi y otros más  a los cuales no todos pueden fácilmente acceder pero cuyas obras y técnicas pictóricas se volvieron icónicas y reconocidas.

La citada intervención artística consistente en la pintura de los bancos de hormigón según el estilo de cada uno de los artistas mencionados. Tendrá un importante impacto en la comunidad al ofrecer un espacio de descanso recreación y aprendizaje de grandes exponentes del arte moderno.


¡Compartí en tus redes!

REVITALIZACIÓN DEL TAJAMAR CAPILLA

En las orillas de la ciudad, dentro del paisaje hidrográfico, se encuentra un importante tajamar o reservorio de agua, originado en manantiales: el tajamar” Capilla”, llamado así por ser el principal del pueblo. Antiguamente, a los pueblos cabeceras se les llamaba capilla (de “cap”, cabeza; de allí se le decía “capillero”, a las personas oriundas de centros urbanos, al contrario de los que viven en el campo)[1]

Este lugar emblemático sirvió para que muchas juventudes en décadas inmemorables puedan aprender a nadar.

La Municipalidad de San Miguel Misiones, en su afán de preservación de esta reserva natural viene encarando diversas actividades y proyectos enfocados en la revitalización que generen espacios de encuentros amigables y dinámico entorno a la naturaleza. 

En fecha 26 de septiembre se llevó a cabo la Habilitación de Mejoras en la Reserva Tajamar Capilla, donde a través de un convenio con la COOPERSANJUBA LTDA de la ciudad de San Juan Bautista Misiones, se recibió la donación de basureros que fueron instalados en la reserva.

PLAN DE REVITALIZACIÓN

A fin de poder detectar las potencialidades y problemáticas de cada zona, elaborar un correcto diagnóstico teniendo en cuenta principalmente los problemas subyacentes (desagüe cloacal, desagüe pluvial, etc) y encarar posteriormente la siguiente fase del trabajo que consistiría en la elaboración de los proyectos propiamente dichos que beneficiaran enormemente a la ciudad de San Miguel potenciando sus recursos y elevando el nivel de vida de sus habitantes, se llevó a cabo la primera reunión con la UNIDAD DE PROYECTOS –UP- de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción quienes realizaron el reconocimiento de los sitios acompañado del Intendente Prof. Julio César Ramírez, el Pdte. de la Junta y los concejales que integran las Comisiones de Ordenamiento y Obras.

El objetivo es desarrollar un Plan de Revitalización de los Espacios Públicos de la ciudad, entre ellos el Tajamar Capilla. No obstante, se abordó además los problemas que representa la falta de desagüe pluvial para los barrios Costa Hü, Cerro Corá, Ciudad del Este y Ciudad Nueva y a lo que se intentará también ofrecer una solución.

De esta manera el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el cuidado y la preservación del medio ambiente.


[1] Luis Verón “La Calidez del Cobijo. Apuntes para una historia de San Miguel”

¡Compartí en tus redes!

“FUEGO Y MEMORIA”

“El monumento “FUEGO Y MEMORIA”, factura del escultor Sebastián Guggiari Banks y su equipo, es en homenaje al esfuerzo del gobierno del presidente Carlos Antonio López Ynsfrán por industrializar el país, un sueño truncado por el fuego y la destrucción del enemigo durante la Guerra de la Triple Alianza.

También es un homenaje al aporte de mi pueblo San Miguel, Misiones, que puso generosa sus entrañas ferrosas para la defensa nacional y a los geólogos Charles Twite (1839/1868, fusilado en San Fernando), Michael Hunter, ingleses; Guillermo Feige, alemán; y a los cientos de paraguayos que actuaron en aquel primer intento de industrialización del Paraguay, frustrado por la guerra, hace 150 años”

LUIS VERÓN. Dibujante, periodista, docente, investigador y difusor histórico.

Como homenaje al Aporte Telúrico de la ciudad de San Miguel a la Defensa Nacional; la gran gestión gubernativa del presidente Carlos Antonio López; al concurso de los técnicos europeos y a los anónimos operarios paraguayos que trabajaron para la industrialización del país, el monumento “FUEGO Y MEMORIA” fue instalado junto al predio del conocido Tajamar Molinas de la ciudad de San Miguel Misiones.

El monumento es una donación del sanmiguelino Luis Verón Maidana en homenaje a sus padres Bernardo Verón Gutiérrez y Dora Maidana de Verón; y realizado por la creatividad del escultor nacional Sebastián Guggiari Bank y equipo, gracias al apoyo de la Municipalidad de San Miguel Misiones.

Para su construcción se extrajeron rocas ferrosas del yacimiento de Itacuá, ubicado a cinco kilómetros a campo traviesa del punto donde está emplazada la escultura.

La base triangular hace de flecha indicadora señalando dicho sitio.

El pedestal de la escultura está realizado con las piedras ferruginosas, que por medio del fuego generador producido con las leñas –simbolizado con el madero quemado– y simulado en las llamaradas de acero inoxidable, representan al inicio de la actividad industrial siderúrgica, representada ésta en la rueda de la industria, rota por medio del fuego destructor, quedando sepultado y en el olvido durante muchas décadas.

El monumento “Fuego y Memoria” busca rescatar una época esplendorosa en nuestra historia patria.

UN POCO DE HISTORIA.

Los técnicos europeos que dirigieron la prospección mineral en el país.

MICHAEL HUNTER.

Geólogo e ingeniero. Nació en Inglaterra y vino al Paraguay contratado por el Gobierno. Llegó al país en mayo de 1863 y trabajó en los Arsenales nacionales hasta mediados de 1868. También trabajó en la prospección de metales, recorriendo gran parte de la geografía nacional.

Durante la guerra inventó de unas eficientes balas cónicas de punta de acero y proyectiles rayados en los arsenales de Asunción.

CHARLES TWITE.

Geólogo. Nació en Inglaterra en 1839. Egresado de la Royal School of Mines of Great Britain, vino al Paraguay contratado por el Gobierno dentro del programa de desarrollo tecnológico. Realizó numerosas prospecciones y estudios de suelo para confeccionar un mapa mineralógico del país, y publicó un catálogo de minerales existentes en el Paraguay bajo el título de Las exploraciones mineralógicas del Paraguay.

Sus exploraciones y prospecciones sirvieron para que, antes y durante la Guerra de la Triple Alianza, se explotaran yacimientos de hierro, azufre, salitre y caolines para obtener cerámica. Fue director de la fábrica de azufre de Valenzuela. Falleció fusilado el 23 de agosto, en San Fernando durante la Guerra de la Triple Alianza.

WHILHELM FEIGE.

Geólogo. Nació en Alemania, vino al Paraguay contratado por el gobierno paraguayo para realizar prospecciones mineralógicas con miras a un desarrollo industrial del país. En 1852 remitió al Gobierno un detallado informe de su actuación, donde se señalaba los diversos yacimientos de distintos metales encontrados en la geografía nacional.

FUENTE: LUIS VERÓN

¡Compartí en tus redes!

Habilitación de Servicios Sanitarios del Instituto de Previsión Social (IPS)

Gracias al convenio interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Previsión Social, desde el día de hoy empezará a operar los Servicios Sanitarios del IPS en el Centro de Salud local.

Este importante logro para el sector de la salud beneficiará enormemente a los asegurados de la previsional.

Queremos agradecer por este gran beneficio que hoy convierte un día histórico para la comunidad sanmiguelina, así también va un pedido especial a los nuevos funcionarios de la previsional de que sepan retribuir esta confianza al cargo con el buen servicio y atención a las personas” indicó el Intendente Municipal Lic. Julio César Ramírez.

El jefe de Gabinete de la Gobernación de Misiones, Alen Espínola participó en representación del Gobierno Departamental expresando su contento principalmente por el buen entendimiento y trabajo en conjunto que hoy hace posible este logro. Por su parte el Director Regional de IPS Dr. Ramón Salinas menciono que la incorporación y apertura básica de los servicios del IPS es un trabajo que se venía gestionando desde el año pasado “es un día tan importante para la vida institucional de esta comunidad, ya que está naciendo una nueva institución que tanto hemos pensado soñado, diseñados y gerenciado, los beneficios son indiscutibles y numerosos, desde medicamentos, recursos humanos, mejor funcionamiento; vamos a descomprimir de una manera importante la cantidad de pacientes que van a otros distritos a buscar servicios de salud”.

 El Director del Área Interior del IPS Dr. Pedro Pérez resaltó que este modelo de trabajo se espera instalar en más comunidades de Misiones.

Como encargado de despacho del Instituto de Previsión Social IPS fue designado el Dr. José María Mereles quien agradeció a las autoridades de Misiones por ver la necesidad de este beneficio en la comunidad de San Miguel caracterizada por su nobleza.

Acompañaron este acto Concejales Municipales de la comunidad, el Director de la Octava Región Sanitaria Dr. Rodney Giménez, el Director del Hospital Regional Dr. Rolando Cardozo y otras autoridades de la comunidad.

¡Compartí en tus redes!

Premiación y entrega de reconocimientos a participantes del concurso de dibujo infantil “La Bandera de mi Ciudad”

Un total de 9 Niños/as se presentaron al Concurso de Dibujo Infantil organizado dentro del marco de celebración por los 118 años de Creación como Distrito de San Miguel. Una iniciativa que ha estado abierta a la participación de niños/as entre 6 a 8 años.

El tema principal que fue elegido para abordar el concurso fue “La Bandera de Mi Ciudad”, el cual consistió en plasmar cualquier sitio de la ciudad con la Bandera Municipal presente.

Los sitios históricos como el templo antiguo, paisajes, así como el pórtico de la ciudad y el conocido Tajamar Capilla han sido los protagonistas de la mayoría de los dibujos presentados, en los que el colorido ha sido la nota común.

Los Dibujos fueron publicados en el Facebook Municipal el jueves 16, para que mediante la votación de Me Gusta se elija al ganador/a, quien después de mayores votos puntuados resultó ser Veronica Penayo llevándose los siguientes premios:

– Cuadro tamaño 20×28 cm con el Dibujo Ganador.
– Estuche de metal con 36 lápices acuarelables Albrecht Dürer de Faber-Castell que proporcionan una gran versatilidad de expresión al dibujar, sombrear y pintar en acuarelas.
– Caja de cupcakes y alfajores de Pide un deseo.

Agradecemos su participación a:

– Magali Monserrat Fernández Ramírez
– Florencia Micaela González Correa
– Fátima Luján González López
– Yolanda Alely González Ubeda
– Ramona Elizabeth Noguera Peralta
– Alexander Nahuel Ortiz Álvarez
– Milena Magali Ojeda Espínola
– Luz Mariana Sanabria González

Así como también agradecemos los obsequios a:

L.D.S. Legión de Servicios S.A.
Ladero Paraguayo S.A.
Familiar S.R.L.

¡Compartí en tus redes!

Álbum Musical de San Miguel Misiones

Bellos recuerdos que evocan la añoranza al terruño, las costumbres, las tradiciones, la nobleza de la gente han inspirado sublimes composiciones musicales dedicadas a San Miguel, llenas de sentimiento que estremecen el alma de quienes las escuchan y que hoy en este día festivo en el marco de los 118 años de Creación del Distrito queremos compartirla con todos Uds. en homenaje a nuestro pueblo San Miguel.

 

Canto a San Miguel - Marcelo Gabriel Díaz
Letra y Música: Venancio Díaz

 

Che Pueblito San Miguel - Los Creadores Cordilleranos
Letra: Mariano González | Música: Higinio González

 

Pueblo Querido San Miguel - Géssica Delmás y Emanuel Díaz
Letra y Música: Marcelo Gabriel y Emanuel Díaz

 

San Miguel - Mirian Beatriz
Letra: Maby Mosqueira | Música: Alberto de Luque

 

San Miguel de las Misiones - Géssica Delmás y Emanuel Díaz
Letra y Música: Lorenzo Hermosa

 

Sanmiguelino Jeroky - Venancio Diaz
Arreglo y Musicalización: Marcelo Gabriel Díaz

 

¡Compartí en tus redes!

Galería de fotos con las inversiones más representativas del último quinquenio

Un período de más de un siglo que nos obliga a volver, una vez más, sobre nuestros orígenes para indagar sobre aquello que nos constituye como pueblo, pero que también nos da la perspectiva necesaria para repensar la trayectoria recorrida desde aquel ya lejano, y trascendente, 15 de julio de 1902 hasta el presente.

Todo gran aniversario, supone celebración y conmemoración. Por un lado, festividad, alegría como comunidad de reconocernos en un pasado u origen común; y por el otro, ejercicio de la memoria histórica, precisamente, para mantenerla viva.

Celebremos estos 118 años de progreso y desarrollo reviviendo las más importantes inversiones del último quinquenio.

¡Compartí en tus redes!
Abrir chat
Necesitas Ayuda?
Hola 👋
En que podemos ayudarte?