Skip to content Skip to right sidebar Skip to footer

Author: Maria Eudice

LA CREACIÓN DEL DISTRITO

LA CREACIÓN DEL DISTRITO

Si bien el origen de la ciudad de San Miguel Misiones se pierde en la larga noche colonial, la administración política del pueblo estuvo a cargo de los Jefes Políticos y Jueces de Paz hasta la creación oficial del distrito, que se dio el 15 de julio de 1902, cuando se la dotó de una Junta Económico-Administrativa.

Ese día, por medio de un decreto del presidente Don Héctor Carballo, refrendado por el Ministro del Interior Don Eduardo Fleitas, se creó el distrito de San Miguel, Misiones, y su Junta Económico-Administrativa. Esta estuvo presidida por Don Luis Saccarello, a quien le secundó en la vicepresidencia, Don Alejandro Rodríguez. Los vocales nombrados fueron Don Heriberto Roa, Don Cosme Ramírez, Don Ramón Verón y Don Luciano Rolón.

Con la promulgación de la ley municipal Nº 22 del 31 de julio de 1954, reglamentado por el decreto Nº 10.185 del 31 de julio de 1954, se declaró a San Miguel como distrito de tercera categoría, administrada a partir de allí por una Junta Municipal, cuyo presidente hacía las veces de Ejecutivo.

Algunos de los presidentes de las juntas municipales fueron: Gumercindo Corvalán, Basilio Acosta, Manuel Ortiz, Fredis Cardozo Lizza, Gregorio Verón Gutiérrez, Segundo Ramírez Lizza, Miguel González Verón.

Intendentes municipales

Cuando fue creada la Intendencia Municipal, fue designado para ejercerla el entonces presidente de la Junta Municipal hasta el advenimiento de la era democrática en la que los intendentes y concejales fueron electos por medio de comicios electorales. Desde entonces, ocuparon el cargo: Miguel González Verón, Venancio Díaz Escobar, Martín Jacquet González, Efrén González Jacquet, Venancio Díaz Escobar, María de Jesús González, Venancio Díaz Escobar, Julio César Ramírez.

A continuación se menciona la conformación de las sucesivas Juntas Municipales desde mediados de la década del 80 hasta la actualidad.

20 de octubre de 1985

Autoridades Salientes

Carlos Segundo Ramírez

Fredis Jesús Cardozo

Miguel Wenceslao González

Olinda Regina Corvalán

Ildefonso Romero

Eladio Velázquez

Emilio Bernato

Autoridades entrantes

Presidente de la Junta

Miguel Wenceslao González

Vice Presidente

Fredis Jesús Cardozo Lizza

Miembros Titulares

Víctor Estigarribia

Máximo Román Fleitas

José Miguel Cabral

Emilio Bernato

Suplentes

José Braulio Ramírez

Roberto Ramírez

María De Jesús González

PERIODO 1991/1996

26 de Junio de 1991

Junta Municipal

Ovidio Maximino Delmas Báez

José Efrén González Jacquet

Natividad Jacquet de Morales

María Teresa Ramírez de Muñoz

Manuel González Rodríguez

Fredis Jesús Cardozo Ramírez

Matilde Ermelinda González de Segovia

José Milcíades Cardozo Fernández

Fredesvinda Jacquet de Ramírez

Suplentes

María Edid Graciela Velázquez

Blanca Apolonia Rolón Verón

Adolfo Ríos Ramírez

Ciro Jesús Martínez

Héctor Cabrera

Jacinto Zorrilla Achucarro

PERIODO 1996/2001

17 de diciembre de 1996

Junta Municipal

Miguel Avilio Samudio Molinas

Elvina Hilaria González de Diaz

Lidio Esteban Velázquez Corvalán

Tomasa Ramona Lizza de Latorre

José Efrén González Jacquet

María De Jesús González de Acosta

Teresa Prieto de Fretes

Alejandro Oribe Prieto

Osvaldo De La Cruz Riveros Corvalán

Suplente

Julio César Ramírez Jacquet

PERIODO 2001/2006

18 de diciembre de 2001

Junta Municipal

Francisco Ramírez Arrechea

Venancio Diaz Escobar

Antonia Isabel Corvalán de Ayala

Ovidio Maximino Delmas Báez

Andrés Restituto Báez Vargas

Isabelino Antonio Ramírez Marín

Patrocinia Busto Espinoza

Santa Edilburga Jacquet Gutiérrez

María Teresa Lizza de Corvalán

PERIODO 2006/2010

ACTA N.º 610

21 de diciembre de 2006

Junta Municipal

Carlos Alberto Corvalán

María De Jesús González

Clara Benítez Palma

Marta Irene Fernández

Romi Luz Aguilera de Cardozo

Néstor Daniel Medina

Francisco Pablo Marecos

Antonia Corvalán de Ayala

Ramón Ramírez Marín

Suplentes

Arsenio Guzmán Barrios

Abraham Alberto Ramírez

PERIODO 2010/2015

20 de diciembre de 2010

Junta Municipal

Mónica Antonia Bernal de Rojas

Ramon Luis Ramírez Jacquet

María Lourdes López Zorrilla

Lidio Esteban Velázquez Corvalán

Joel Antolín Galarza

Elvina Hilaria González de Diaz

María Mabel Domínguez de Zapater

Francisco Pablo Marecos

Romi Luz Aguilera de Cardozo

Suplentes

Sebastiana Altamirano

Eugenia Romero Garay

PERIODO 2015/2020

19 de diciembre de 2015

Junta Municipal

José Tomas Silva Correa

María Dejesus González

María Josefina Moreno Vda. De Román

Gustavo René Franco Vera

Jorge Asunción Bogado

Vicente José Cabral Barrios

Juan Pablo Ramírez Romero

Jorge Daniel Fernández Cantero

Jorge Paul Galeano Rolón

Suplente

Joel Antolín Galarza

¡Compartí en tus redes!

Bandera del Municipio San Miguel Misiones

BANDERA MUNICIPAL

La Bandera del Municipio de San Miguel Misiones es el símbolo de identidad, unidad y orgullo de todos los habitantes del Distrito de San Miguel Misiones. Es por eso que los honores a la misma se realizarán siempre en un marco de respeto, solemnidad y orden, posterior a los honores efectuados al Pabellón Nacional.

En cuanto a sus DIMENSIONES Y MATERIAL se distingue la bandera de ceremonia a la de flameo; siendo la de ceremonia de seda o raso doble faz con el escudo bordado de un solo lado, con un metro con cincuenta centímetros de largo por noventa centímetros de ancho dividido en dos franjas horizontales correspondiendo a cada franja cuarenta y cinco centímetros; mientras la de flameo es de gabardina o lanilla simple faz con el escudo serigrafiado en ambos lados, con dos metros  de largo por un metro con diez centímetros de ancho dividido en dos franjas horizontales correspondiendo a cada franja cincuenta y cinco centímetros, ambas en el lado destinado a la unión con el asta llevará un refuerzo de tela resistente, al que estarán cocidas cuatro pares de cintas de tejido fuerte destinadas a unir la bandera con el asta o driza.

Sus COLORES Amarilla y roja, distribuida en dos franjas horizontales:

LA FRANJA SUPERIOR AMARILLA rinde homenaje a la Divinidad una pujante comunidad cobijada bajo la protección de Dios, simboliza además la riqueza de todo el distrito, riqueza de sus fértiles campos para la agricultura y para la producción ganadera, riquezas naturales y minerales, riqueza histórica y cultural. Representa también la calidez del cobijo que brinda la hospitalidad, la solidaridad y generosidad de sus pobladores; la calidez de las finas y preciadas prendas artesanales hechas por laboriosas manos que convierten en arte la noble materia prima provista por la oveja dando lugar a un producto de sublime esplendor que hoy en día es un gran orgullo para los habitantes de la ciudad y medio por el cual obtienen su subsistencia.    

LA FRANJA INFERIOR ROJA que representa los valores y actitudes de los pobladores quienes día a día con coraje, valentía, espíritu de sacrificio de lucha y una visión optimista ante la vida desarrollan sus cotidianas labores cooperando así con la pujanza y el desarrollo del Distrito. Nos remonta además a los orígenes históricos de la región en sí, la tierra roja de las antiguas misiones jesuítico guaraníes que le otorgan un lugar preponderante a San Miguel en el contexto de la historia de las mismas, así como los heroicos y a la vez luctuosos acontecimientos de la historia nacional en donde la sangre y la bravura de muchos hijos de esta tierra han sido derramados en aras de la libertad y la soberanía de la Patria.

Lo simbolizado por la franja inferior roja entiéndase como base y sustento de aquello que representa la franja superior amarrilla; los valores y actitudes de los pobladores sumados a sus orígenes, historia y tradiciones dan lugar y permiten hoy día apreciar las muchas riquezas del Municipio.

ESCUDO: va en el centro en un tamaño razonablemente proporcional al de la bandera bordado en la de ceremonia y serigrafiado en la de flameo con las siguientes características:

– La forma es la del escudo tipo francés; rectangular, con los vértices inferiores redondeados y terminado en punta, con unas escotaduras en los vértices superiores ubicado sobre las particiones.

– Particiones en forma de perla o palio, dividido en tres cuarteles.

– Blasonamiento, colocado en jefe la imagen jesuítica de San Miguel Arcángel, santo patrono de la ciudad, en el flanco diestro los fértiles campos pintados de verde esperanza y en ellos un rebaño de ovejas, en el flanco siniestro un artesano tejiendo en su telar representando la principal actividad económica de la localidad cabecera del Distrito y también la laboriosidad de todos sus pobladores; sobre las particiones la inscripción en letras mayúsculas MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL MISIONES.

ASTA: es de madera de “guajaivi” o similar, de una sola pieza, lustrada al color natural, con un largo de dos metros y un diámetro de tres y medio centímetros; lleva cuatro grapas colocadas a veintidós centímetros de distancia cada una a contar de la base de la moharra, en las que se amarra los cuatro pares de cintas que unirán la Bandera con la asta.

CORBATA: es un moño de la misma tela que la bandera, tiene iguales colores. Es de cincuenta centímetros de largo por diez centímetros de ancho y lleva como ornato, flecos de gusanillos de oro de siete centímetros. Solo la bandera de ceremonia lleva puesta la corbata.

MOHARRA: es de acero de veinte centímetros de alto, con una media luna como base que mide de vértice a vértice doce centímetros.

REGATON: es de acero de diez centímetros de largo.

¡Compartí en tus redes!

AVANCE DE OBRAS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL

CONSTRUCCIÓN DE CANCHA/VESTUARIO Y OFICINA EN LA COMPAÑÍA

SANTA LIBRADA

Resultado del procedimiento de licitación por concurso de oferta N.º 3 / 2019, convocado por la Municipalidad de San Miguel, Misiones, según resolución N°203/2019. La adjudicación fue realizada por Resolución N.º 90/2020 a favor de la Empresa FAMILIAR S.R.L. con RUC 80021969-4 por la suma de Gs. 332.841.223 (guaraníes trescientos treinta y dos millones ochocientos cuarenta y un mil doscientos veintitrés) con fuente de financiamiento de ROYALTIES.

La obra contempla la construcción de una cancha multiuso, vestuario masculino y femenino, oficina y galería. Es un espacio recreativo sumamente versátil que puede responder a múltiples necesidades que se presenten en la localidad de Santa Librada y será de utilidad para el desarrollo de diversas actividades ya sean estas del ámbito deportivo, cultural, religioso y educativo.

INSTALACIÓN DE SEÑALÉTICA

La instalación contempla en todas las compañías del Distrito IDN° 373.076 resultado del procedimiento de Contratación Directa N.º 10/2019, convocado por Municipalidad de San Miguel, según resolución N.º 190/2019. La adjudicación fue realizada por Resolución N°68 de fecha 24 de febrero de 2020 a favor de la EMPRESA BLANCA MARIN SERVICIOS PUBLICITARIOS CON RUC 388022-2 por la suma de Gs. 89.150.000 Gs. (guaraníes ochenta y nueve millones ciento cincuenta mil) con fuente de financiamiento de ROYALTIES.

La obra contempla la instalación de letra corpórea con iluminación y pórtico de acceso para la localidad de Arazapé y cartelerías de señalización en la entrada y los desvíos de cada una de las demás compañías del Distrito, mejorando así el ordenamiento territorial y el desarrollo urbanístico de cada una de las localidades del Distrito.

Avance de obra Desagüe Pluvial

Obra desarrollada en la localidad de Arazapé IDN° 373.654 Distrito de San Miguel, resultado del procedimiento de Licitación por Concurso de Oferta N.º 5 / 2019, convocado por la Municipalidad de San Miguel, Misiones, según resolución N°201/2019. La adjudicación fue realizada por Resolución N.º 67/2020. Empresa LDS LEGION DE SERVICIOS S.A. con RUC 80091930-0 por la suma de Gs. 244.664.864 (guaraníes doscientos cuarenta y cuatro millones seiscientos sesenta y cuatro mil ochocientos sesenta y cuatro). Fuente de financiamiento ROYALTIES. La obra contempla construcción de desagüe de H°A°, puntillones, entubamiento, alcantarillado de 3 calles.

¡Compartí en tus redes!

CAMPAÑA “MISIONES VERDE”

La campaña “Misiones Verde” llegó a San Miguel en el día de hoy.

La Gobernación de Misiones a través de la secretaria de la Juventud a pedido de la Municipalidad de San Miguel Misiones y con el apoyo de la Comisión Pro mejoramiento de la Plaza Maracaná, realizaron la arborización del área de la Reserva Municipal “Tajamar Molinas”. Entre las especies nativas plantadas se encuentran el lapacho rosado y amarillo, jacaranda, guayaibi, kurupayra, entre otros.

Esta iniciativa impulsará la arborización en distintas zonas del Departamento. Los primeros 100 plantines fueron colocados en la entrada principal de la ciudad de Santiago, gracias al apoyo del Instituto Forestal Nacional (INFONA).

La campaña tiene como fin llegar a ciudades de los 10 distritos y buscar completar unos 3000 plantines en esta primera etapa.

¡Compartí en tus redes!

ASISTENCIA CON KIT DE VÍVERES A DIVERSAS FAMILIAS DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL

En el distrito de San Miguel se viene distribuyendo kits de alimentos a diversas familias. La asistencia esta siendo coordinada con otras instituciones estatales para favorecer aproximadamente a 1.500 familias de escasos recursos económicos, dentro de un trabajo periódico que se realiza en la zona, de tal forma a paliar las necesidades de la población, más aun en el periodo de la pandemia del COVID-19.

  1. La Entidad Binacional Yacyreta realizó en dos ocasiones donaciones consistentes en un primer lote de 80 paquetes de 20 kilos, totalizando 1.600kg, y un segundo lote de 500 Kits de 20 kilos, en un total de 10.000 kg. Sumando asi ambos lotes 11,600 kg. y 580 familias beneficiadas con kits de alimentos.
  2. Se habilitó un Banco de Alimentos, donde a través de la donación de productos alimenticios para aquellas familias más carenciadas que no llegaron a ser beneficiadas con ninguna de las otras ayudas que fueron programadas por el Gobierno Nacional, se logró distribuir en una primera tanda 110 Kits de 26 kg., haciendo un total de 2.860 kilos; en otra segunda tanda 125 kits de 8.200 kg. completando un total de 1.025 kilos. Total, de Kg. Banco de Alimentos 3.885kg. Total, Familias beneficiadas 235
  3. En el marco del Proyecto de Provisión de Almuerzo Escolar se realizó 2 entregas de “KITS DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS” como medida de asistencia a las familias cuyos hijos están en edad escolar según el protocolo de entregas establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias. Las instituciones donde se realizaron las entregas fueron, Escuela Básica N° 132 “Miguel Arcángel” y la Escuela Básica “Hna.  María Mercedes Mainero” de Hugua, quienes recibieron en una primera ocasión 291 kits de 18 kilos total y en otros 291 kits de 30 kilos total, finalizando una suma total de 14,448kg. Familias beneficiadas 291
  4. Kits del almuerzo escolar proveídos por la Gobernación de Misiones, nuestra comunidad fue beneficiada con 475 kits de 30 kilos haciendo un total de 14.250 kilos, en otra segunda entrega 475 kits de 30 kilos con un total de 14.250 kilos. Alcance que tuvo 475 familias beneficiadas principalmente la zona rural.
  5. En las escuelas fueron organizadas Ollas populares con ayuda de la Municipalidad, arrojando los siguientes resultados; Escuela Básica 132 “Miguel Arcángel” con 450 platos para alumnos durante 3 días. Escuela Básica “Hna. María Mercedes Mainero” de Hugua, para la comunidad con 100 platos.
  6. Olla Popular comunitaria con ayuda de la Municipalidad organizado en la comunidad de Hugua con 1.800 platos durante 18 días.
  7. Olla Popular con ayuda de la Municipalidad en Santa Librada con 1.000 platos durante 10 días.

Se prevé ir organizando más estrategias para combatir los estragos sociales que genera esta enfermedad que nos sigue manteniendo en la incertidumbre.

¡Compartí en tus redes!

MESA DE TRABAJO

Mesa de trabajo participativa entre técnicos de la Secretaria Nacional de Cultura, autoridades municipales y miembros de la sociedad civil acerca de la gestión del Patrimonio Cultural de San Miguel Misiones. La misma contó con la presencia del Arq. Fabián Méndez y la Sra. Alba Ibañez de la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Sra. Alda Carreras de la Dirección de Diversidad Cultural participaron además concejales municipales y miembros de la sociedad civil.

Posteriormente se instaló una segunda mesa con la presencia de la Prof. Rossana Alicia González del Departamento de Cultura Inmaterial de la S.N.C abocada a gestionar el rescate y posterior declaración de las técnicas tradicionales y artesanales de elaboración de la artesanía lanar sanmiguelina como patrimonio inmaterial nacional, aparte de eso se estuvo compartiendo aspectos importantes del Festival del Ovecha Ragüe y gerenciando un apoyo interinstitucional más efectivo entre la Secretaria Nacional de Cultura y la Municipalidad para la realización de dicho evento.

¡Compartí en tus redes!

2020

Ley N° 5189/2014

¡Compartí en tus redes!

RECONOCIMIENTO A JÓVENES DESTACADOS

Con la presencia del Intendente Municipal Lic. Julio César Ramírez y los Concejales Municipales, esta mañana se llevó a cabo el acto de reconocimientos a los Mejores Egresados, Mejores Alumnos de los cinco Colegios del Distrito; a los Deportistas destacados; y a Ciudadanos que sobresalen en las diversas habilidades, correspondientes al año 2019.

En la ocasión el Intendente motivó a los jóvenes a no tener miedo a seguir capacitándose para enfrentar con buena base los obstáculos que se vayan presentando, “Pongan el esfuerzo en aquello que les apasione, en lo que sientan que es su vocación, porque la profesión que elijan será como un esposo o una esposa que en el día de mañana les estará acompañando”.

 La minuta fue presentada por el concejal Abg. Jorge Paul Galeano Rolón quién resaltó que el motivo principal para distinguir a los jóvenes fue reconocer que cada uno poseemos un don, ya sea en distintas áreas donde el que sobresale debe ser ejemplo y motivación también para los demás.

Los jóvenes distinguidos fueron los siguientes:

Arnulfo Enrique Gómez Portillo, Mejor Alumno y Mejor Egresado del Colegio Nacional Don Laureano Romero Ortiz, de San Miguel Misiones.

María Elena Ruíz Álvarez, Mejor Alumna y Mejor Egresada del Colegio Nacional Don Laureano Romero Ortiz, de San Miguel Misiones.

Ángel Sebastián Correa, Mejor Alumno y Mejor Egresado del Colegio Nacional Don Laureano Romero Ortiz, de San Miguel Misiones.

Ángel Enrique Muñoz Romero, Mejor Alumno y Mejor Egresado del Colegio Nacional Don Laureano Romero Ortiz, de San Miguel Misiones.

Mirtha Natividad Ramírez Ocampo Mejor Alumna y Mejor Egresada del Colegio Nacional Monseñor Gabino E. Rojas, de Arazapé.

Ángel Sebastián Mosqueda López, Mejor Alumno y Mejor Egresado del Colegio Nacional Eugenia O. de Sasiain, de ItaYuru.

Aracelli Amarilla Aquino, Mejor Alumna y Mejor Egresada del Colegio Nacional Eugenia O. de Sasiain, de ItaYuru.

Fiorella Magalí Méndez Melgarejo, Mejor Alumna y Mejor Egresada del Colegio Nacional San Pedro, de San Pedro.

Ariel Alejandro Rojas Fernández, Mejor Alumno y Mejor Egresado del Colegio Nacional San Pedro, de San Pedro.

Ángel Sebastián Mosqueda López, del Colegio Nacional Eugenia O. de Sasiain de Ita Yuru. 1er. Puesto en el Concurso sobre Conocimientos Cooperativos (Titular). Organizado por la Cooperativa 21 de septiembre de San Juan Bautista de las Misiones.

José Emanuel López Martínez, del Colegio Nacional Eugenia O. de Sasiain de Ita Yuru. 1er. Puesto en el Concurso sobre Conocimientos Cooperativos (Titular). Organizado por la Cooperativa 21 de septiembre de San Juan Bautista de las Misiones.

Helena Noemí Maidana Rolón, del Colegio Nacional Eugenia O. de Sasiain de Ita Yuru. 1er. Puesto en el Concurso sobre Conocimientos Cooperativos (Titular). Organizado por la Cooperativa 21 de septiembre de San Juan Bautista de las Misiones.

Aracelli Amarilla Aquino, del Colegio Nacional Eugenia O. de Sasiain de Ita Yuru. 1er. Puesto en el Concurso sobre Conocimientos Cooperativos (Suplente). Organizado por la Cooperativa 21 de septiembre de San Juan Bautista de las Misiones.

Liliana Isabel Monges Agüero del Colegio Nacional Eugenia O. de Sasiain de Ita Yuru. 1er. Puesto en el Concurso sobre Conocimientos Cooperativos (Suplente). Organizado por la Cooperativa 21 de septiembre de San Juan Bautista de las Misiones.

Dra. Vet. Denisse Alexandra Castiñeira Chaparro, Alumna Distinguida. Post Grado Didáctica Universitaria. Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo.

Parroquia San Miguel Arcángel, Campeón Futsal Varones, V Campeonato Interparroquial Diocesano Zona Misiones, Sede Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y Parroquia Catedral de San Juan Bautista de las Misiones.

Escuela de Fútbol de San Miguel, Campeón Categoría Sub 16, del Campeonato Clausura. Inferiores de la Liga Misionera de Fútbol.

José Carlos Silva Benítez, Campeón y Goleador Categoría Sub 13, Club Cerro Porteño. Campeonato Tres Fronteras, Posadas Argentina.

Erwin Gabriel Quiñónez Cardozo, Campeón Torneo Apertura y Goleador Torneo Clausura Categoría Sub 16, Club Libertad. Asociación Paraguaya de Fútbol (A.P.F.)

Ángel Galeano González, Goleador y Campeón Categoría sub 16 del Campeonato Clausura, Escuela de Fútbol, inferiores de la Liga Misionera de Fútbol.

¡Compartí en tus redes!

RECEPCIÓN DE TRACTOR AGRÍCOLA CON SUS IMPLEMENTOS

Dentro del Plan de Inversiones del Gobierno Municipal, en la fecha se llevó a cabo la recepción de un tractor agrícola con sus implementos, adquisición hecha mediante los fondos de ROYALTIES.

La Ley N° 1309/98 QUE ESTABLECE LA DISTRIBUCIÓN Y DEPÓSITO DE PARTE DE LOS DENOMINADOS “ROYALTIES” Y “COMPENSACIONES EN RAZÓN DEL TERRITORIO INUNDADO” A LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES y sus modificaciones, que obligatoriamente deberán ser destinados en un mínimo de 85% (ochenta y cinco por ciento) en gastos de capital y aplicados en las áreas de desarrollo urbano, infraestructura vial, educación, salud, desarrollo productivo y medio ambiente.

La presente inversión refleja una respuesta a la necesidad planteada por la población quienes urgían un apoyo más efectivo en el área de la producción, “Con esta nueva inversión se podrá paliar las necesidades surgidas en época de siembra” indicó el Intendente Municipal Lic. Julio César Ramírez, añadiendo que, “con esta nueva máquina, la municipalidad contará en total con 4 Tractores, de los cuales 2  de los viejos serán rematados a fin de que el importe de los mismos sean utilizados para comprar una ambulancia que daremos al puesto de Salud de Arazapé”.

La presente adquisición fue adjudicada a la EMPRESA TRACTO AGRO VIAL S.A., CON RUC 80027587-0 , OBJETO DE LA LCO Nº 2/2019. IDN° 372.482S S.A., por la suma de Gs. 397.000.000 Gs. (guaraníes trescientos noventa y siete millones). Además de dicha recepción fueron entregados aportes al Consejo Económico de la Capilla Virgen del Carmen de Arazapé, que recibió la suma de 10.000.000gs para la construcción de un campanario; y a la Comisión de Salud Buco Dental de San Miguel la suma de 5.000.000gs que será invertido en la adquisición y montaje de compresor para el Centro de Salud de San Miguel Misiones.

De esta forma el Intendente Municipal reafirma su compromiso con la gente buscando el desarrollo del Distrito en su totalidad mediante las inversiones en todas las áreas principalmente el sector productivo y el área de la salud.

¡Compartí en tus redes!
Abrir chat
Necesitas Ayuda?
Hola 👋
En que podemos ayudarte?