Skip to content Skip to right sidebar Skip to footer

Author: Maria Eudice

PUESTA EN VALOR DE LA PLAZA DEFENSORES DEL CHACO

La presente inversión refleja además una respuesta a la necesidad planteada por la población de revitalizar este lugar tan significativo y emblemático y que constituye un importante espacio de recreación además de dotarlos de un monumento conmemorativo en honor a los excombatientes del Distrito de San Miguel.

La construcción de la obra inaugurada fue adjudicada mediante licitación por concurso de oferta N°04/2019 por la suma de Gs. 489.385.350 (cuatrocientos ochenta y nueve millones trescientos ochenta y cinco mil trescientos cincuenta)

La puesta en valor comprendió la renovación total del caminero perimetral y camineros interiores, la construcción de un paseo de las luces con adoquines cementicios que conduce a una serie de explanadas donde se halla ubicado un cenotafio conmemorativo, la construcción de bancos y reposeras de hormigón, la reposición total del puente alegórico anteriormente de madera por uno metálico, la delimitación de los espacios mediante la regularización del suelo con la colocación de adoquines ecológicos, la instalación de nuevos artefactos de iluminación;  junto con todos estos trabajos mediante un convenio con la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte se logró también la intervención artística de los bancos de hormigón que fueron pintados replicando famosas obras de reconocidos artistas modernistas convirtiendo así a la Plaza Defensores del Chaco en un espacio cultural abierto a todos.  

CENOTAFIO

De manera particular resaltamos que con esta obra se salda una deuda con la memoria de nuestros héroes hijos de esta tierra sanmiguelina quienes con sus vidas defendieron nuestra patria y honramos sus memorias y les rendimos tributo y gratitud con la construcción de este monumento conmemorativo denominado cenotafio con las siguientes características:

            Estructura con forma de hemiciclo con base de mampostería de ladrillos comunes revestido con granito con una altura de 60cm, 8 mtrs de largo y 60 cm de ancho, sobre la cual se yergue un muro de mampostería de 30cm de ancho, 2 metros de alto y 5 metros de largo revocado, enduido y pintado en la cual van adosadas  placas de granito que contienen  esgrafiadas la nómina de excombatientes con unos espacios prudenciales para otras placas más para aquellos nombres que por desconocimiento o ausencia en los registros consultados hayan sido omitidos, llevando además  la siguiente inscripción:

EN MEMORIA DE LOS DEFENSORES DEL CHACO

HONOR Y GRATITUD

En el flanco izquierdo del monumento sobre su base se yergue tres paneles de hormigón armado revestidos de granito previéndose en el tercio superior del panel central la instalación de un artefacto eléctrico que emule unas llamaradas haciendo las veces de una lámpara votiva o llama eterna elemento muy usado desde antiguo en sitios conmemorativos como reconocimiento y recuerdo dedicado a personas o hechos de trascendencia histórica nacional debajo de la cual va en minúscula la siguiente inscripción en cinco líneas centradas:

Lumbre sagrada, ardiendo perpetuamente en honor a nuestros héroes

De este modo en el presente monumento van inscripto los siguientes nombres

Acuña Vera Julio Ramón

Acuña Vera, Leopoldo

Altamirano, Geraldo

Amarilla Morínigo, Eustaciano

Amarilla Zorrilla, Valentín

Amarilla, Ladislao

Ávalos Colmán, Aniceto

Ávalos, Saturnino

Ayala, Eulogio

Báez Chaparro, Blas Antonio

Báez Chaparro, Toribio

Báez Ríos, Maximino

Báez Vera, Juan de la Cruz

Benítez Acosta, Virgilio

Benítez Bareiro, Pedro

Benítez, Del Pilar

Benítez, Ladislao José

Bernal, Salvador

Bernal, Sixto Valentín

Brizuela, Ruperto

Caballero, Raimundo

Caballero, Ubaldino

Cañete, Dionicio

Cardozo M., José

Cardozo Quintana, Luciano

Cardozo Ramos, Apolinar

Cardozo Ramos, Luis Felice

Cardozo Ramos, Víctor Manuel

Cardozo, Atanacio

Cardozo, Carlos Augusto

Cardozo, Juan Waldino

Cardozo, Luciano

Céspedes, Luis

Chaparro, Andrés

Cibils, Natalio

Colman González, José Leandro

Correa Domínguez, Pedro Ramón 

Correa Giménez, Anselmo

Correa Giménez, José Tomás

Correa Guerrero, Teodoro

Correa, Secundino

Corvalan, Guillermo

Domínguez Benítez, Viviano

Domínguez Cardozo, Rómulo

Domínguez Galeano, Marcelino

Domínguez Marín, Sixto

Domínguez, Simón

Duarte Martínez, Ireneo

Fernández Maciel, Antonio

Fernández Marín, Mariano

Fernández, Antonio

Ferreira, Gregorio

Fleitas Cañete, Eliseo

Fleitas Cañete, Juan Onofre

Fleitas, Cándido

Fleitas, Juan Osvaldo

Galeano Meza, Hipólito

Galeano Vázquez, Patrocinio

Giménez Ferreira, Faustino

Giménez, Marciano

Godoy Acuña, José

González Contreras, Germán

González Rolón, Martín

González Romero, Serafín

González Verón, Epifanio

González, Bonifacio

González, Cenen

González Nuñez, Eduardo

González, Emiliano

González, Misael

González, Salustiano

Guerrero B., Eudaldo

Gutiérrez, Ignacio Celso

Herebia González, Felipe

Hermosa Velázquez, Luis Ananías

Hermosa, Vicente

Irigoitia, Heriberto

Jacquet Rolón, Cástulo

Jacquet Rolón, Pastor

Jacquet Rolón, Eulogio

Jacquet Rolón, Julian

Jacquet, Blas Antonio

Jacquet, Félix

Jacquet, Otilio Ramon

Jacquet, Arcenio 

Jiménez, Basilio

Jurado, Bruno Hugo

Kraus, Federico Stephunh

Leguizamón, Guillermo

León, Pablo

Lizza Florentín, Miguel Ramón

Lizza Florentín, Guillermo

Lizza Florentín, Nicolás

Lizza Florentín, Pablo

López, Simeón

Maciel Mareco, Celestino

Maidana, Nemesio

Marín, Ambrosio

Martínez de Mereles Justiniana

Martínez P., Lorenzo J.

Martínez Rodríguez, Pedro Tomás

Mereles, Eligio

Morínigo, Florencio

Morínigo, Gabriel

Morínigo, José Domingo

Neffa Olmedo, Donato Alejandro

Ojeda Jiménez, José María

Ojeda, Juan Antonio

Paiva Pereira, Santiago

Paiva, Cecilio

Palacios Zárate, Tranquilino

Palma, Antonio

Palma, Alejo

Pedrozo Martínez, Andrés

Pedrozo, Heriberto

Pedrozo, Isidoro

Ponce, Quiterio

Portillo, Francisco

Portillo, Miguel

Prieto Bernal, Bernardino

Prieto, Tiburcio

Quintana, Leónido

Quintana, Nicolás

Quiñonez Flores, Clementino

Ramírez Bedoya, Blas

Ramírez Bedoya, Emigdio

Ramírez Bedoya, Eulogio

Ramírez Bedoya, Juan de la Cruz

Ramírez Bedoya, Narciso

Ramírez Corvalán, Modesto

Ramírez Marín, Hipólito

Ramírez Montiel, Emigdio

Ramírez Paiva, Ernesto

Ramírez Rodríguez, Genaro

Ramírez, Juan

Ramos M., Lisandro

Ríos Melgarejo, Miguel

Rivarola Benítez, Gill

Rivarola, Juan

Roa Servián, Víctor

Rodríguez Tocaimasa., Facundo

Rolón Corvalán, Idelín

Romero P., Carlos

Romero, Máximo Carmona

Rotela, Vicente

Ruíz Díaz Mareco, Benito

Ruíz Díaz Paiva, Quiterio

Tocaimasa, Francisco

Vargas P., Ursulino

Vázquez, Teófilo

Vega, Cristino

Velázquez, Prisciliano

Vera Cáceres, Alejo

Vera Candia, Julio César

Vera V., Juan Pablo

Vera, Enrique

Vera, José Manuel

Verón Rodríguez, Crecenciano

Verón, Heliodoro

Verón, Pedro

Verón, Rafael

Villaba Romero Feliciano

Zárate, Tranquilino

Zorrilla Rolón, Claudio

Zorrilla Rolón, Félix

Zorrilla, Aureliano

Zorrilla, Claudio

Zorrilla, Gregorio José

Aclaramos que en esta ocasión quizás no se haya logrado rescatar los nombres de todos los hijos de nuestro distrito quienes con tesón y espíritu patriótico acudieron al llamado de las armas en defensa de nuestra soberanía, pero podrán ser agregados a medida que los familiares vayan acercando sus datos ya que rescatar la memoria histórica de nuestro pueblo es una tarea que nunca concluye del todo.

Del acto participaron Autoridades locales, descendientes de excombatientes, medios de prensa y vecinos del barrio, principales beneficiarios de la obra.

¡Compartí en tus redes!

HABILITACIÓN DE MEJORAS REALIZADAS AL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

Dentro del Plan de Gobierno Municipal, fue habilitado oficialmente las mejoras realizadas al Polideportivo Municipal “San Roque González de Santa Cruz”, obra ejecutada mediante fondos de ROYALTIES.

La Ley N° 1309/98 “QUE ESTABLECE LA DISTRIBUCIÓN Y DEPOSITO DE PARTE DE LOS DENOMINADOS ROYALTIES Y COMPENSACIONES EN RAZON DEL TERRITORIO INUNDADO A LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES” y sus modificaciones, que obligatoriamente deberán ser destinados en un mínimo de 85% en gastos de capital y aplicados en las áreas de desarrollo urbano, infraestructura vial, educación, salud, desarrollo productivo y medio ambiente.

La presente inversión refleja además una respuesta a la necesidad planteada por la población de resignificar este importante espacio de recreación para la práctica deportiva, tal como lo expresó el Intendente Municipal Lic. Julio Cesar Ramírez “Fue siempre un lugar acogedor tanto para deportistas como para estudiantes quienes lo utilizaban para las clases de educación física”.

La construcción de la obra fue adjudicada a la empresa LDS Legión de Servicios S.A. mediante licitación por concurso de oferta N°01/2019 por la suma de Gs. 464.747.806 y comprende la reconstrucción total de los vestuarios, reparación total de la pista, mejoras del techo con colocación de chapas traslucidas a fin de mejorar la iluminación natural, así como cambio total de la instalación eléctrica con la instalación de nuevos artefactos de iluminación, renovación de todas las dependencias y la casa del cuidador.

Durante la habilitación se pudo disfrutar de una actividad deportiva inaugural de las instalaciones.

¡Compartí en tus redes!

ENTREGA DE AMBULANCIA AL CENTRO DE SALUD DE SAN MIGUEL

A través del Consejo Local de Salud de San Miguel, la Municipalidad de San Miguel hizo entrega oficial de una Ambulancia al Consejo Local de Salud.

“La compra del vehículo tuvo un costo de 32.500.000gs y la adaptación del mismo en ambulancia 12.700.000gs, tirando un costo total de 45.200.000gs”, según lo expresado por el Intendente Municipal Lic. Julio César Ramírez Jacquet.

De acto participaron además Concejales Municipales, como la Lic. María De Jesús González, quien “celebra esta adquisición oportuna a fin de cubrir las necesidades de traslado de los sanmiguelino del distrito”; así también se contó con la presencia el Presidente del Consejo Local de Salud Lic. Ever Emilio Zorrilla y demás miembros; y el Director del Centro de Salud Dr. José María Mereles, el cual en la ocasión expreso que “ la salud de San Miguel con estos gestos no puede quejarse de sus autoridades ya que refleja el compromiso y la empatía de sus autoridades con sus conciudadanos”

¡Compartí en tus redes!

119 años de Creación del Distrito de San Miguel

La conmemoración de los 119 años de Creación del Distrito de San Miguel es una oportunidad única para rememorar y celebrar la comunidad que queremos ser – como lo hicieron nuestros precursores en su tiempo – y forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo.

La conmemoración es también la oportunidad de llevar adelante el fortalecimiento de las instituciones y organismos de la sociedad civil organizada y el apoyo principalmente a los niños y jóvenes. En este sentido el Gobierno Municipal –  reconociendo este hecho como proceso que continúa hasta la actualidad – aprovechó la ocasión para realizar la entrega de algunos aportes es especie y en efectivo, contribución de la administración municipal para el desarrollo integral y el bienestar de todos nuestros conciudadanos.

Los aportes consistieron en 5 desmalezadoras, entregadas a la Comisaria de San Miguel, al Puesto de Salud de Arazapé, Puesto de Salud de San Pedro, Puesto de Salud de Yyspo y a la compañía de Santa Librada en la persona del Prof. Ramón Duarte.

Así también se entregó 1.600.000gs en concepto de aporte a 4 niños de la comunidad quienes viajaran a finales de Julio con una Academia de fútbol al Brasil para un intercambio deportivo.

La Iglesia de la compañía de Yyspo fue también beneficiada con un aporte de 10.000.000gs en primera parte, ya que se tiene previsto un segundo desembolso por el mismo monto.

Prosiguiendo con ese camino de desarrollo y crecimiento como distrito recordamos también que con la promulgación de la ley municipal Nº 22 del 31 de julio de 1954, reglamentado por el decreto Nº 10.185 del 31 de julio de 1954, se declaró a San Miguel como Distrito de tercera categoría, administrada a partir de allí por una Junta Municipal, cuyo presidente hacía las veces de Ejecutivo.

Algunos de los presidentes de las juntas municipales a quienes recordamos en este día son: Don Gumersindo Corvalán, Don Basilio Acosta, Don Manuel Ortiz, Don Fredis Cardozo Lizza, Don Gregorio Verón Gutiérrez, Don Segundo Ramírez Lizza, Don Miguel González Verón. Cuando fue creada la Intendencia Municipal, fue designado para ejercerla el entonces presidente de la Junta Municipal hasta el advenimiento de la era democrática en la que los intendentes y concejales fueron electos por medio de comicios electorales. Desde entonces, ocuparon el cargo: Don Miguel González Verón, Don Venancio Díaz Escobar, Don Martín Jacquet González, Don Efrén González Jacquet, Don Venancio Díaz Escobar, Doña María de Jesús González, Don Venancio Díaz Escobar y actualmente Don Julio César Ramírez a quienes rendimos homenaje y gratitud en este día tan importante por el aporte de cada uno al frente de la institución municipal trabajando en post del desarrollo y progreso de nuestra ciudad.

¡Compartí en tus redes!

AUDIENCIA PÚBLICA
Rendición de Cuentas 2020

El intendente Municipal Lic. Julio César Ramírez llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía – Gestión Administrativa 2020 enmarcada dentro de las políticas de transparencia publica y participación ciudadana que la Municipalidad viene ejecutando desde hace tiempo.

La realización de la Rendición de Cuentas contó con el apoyo de CEAMSO organismo representado en la ocasión por el Sr Francisco Alcaraz, con quien mediante un acuerdo se venía realizando una serie de actividades a fin de fortalecer y afianzar las herramientas y equipos con que cuenta la institución Municipal en materia de transparencia y participación ciudadana.

Como encargados de gestionar los fondos públicos, los funcionarios deben informar, justificar y ser responsables de su desempeño ante los ciudadanos.

Uno de sus aspectos fundamentales constituye en hacer pública toda la información relativa a la administración y manejo de los fondos, bienes y recursos públicos. Su publicación debe hacerse de manera accesible y oportuna.

Las documentaciones e informes quedan a disposición de la ciudadanía quienes pueden acceder a ella a través de la Oficina de Acceso a la Información Pública

Así también anexamos la presentación de Power Point proyectada el día de la audiencia.


¡Compartí en tus redes!

PAREJA DE JÓVENES ARTESANOS SAN MIGUELINOS APUNTAN AL MERCADO DE DUBÁI

Tendrán participación en la feria internacional en ese país del 01 octubre 2021 al 31 marzo 2022.

Pedro José y Leticia son una joven pareja dedicada a la artesanía desde hace 7 años, que dirigen su mirada a Dubái, como un mercado potencial para su emprendimiento, principalmente de hamacas y artículos de lana.

“En total son 200 hamacas que enviamos para que sean exhibidas en el Pabellón de Paraguay en la Expo Dubái 2021”, señaló Pedro José.

En ese sentido, reveló que es la primera vez que logran estar presentes en el mercado de Emiratos Árabes Unidos.

“Es un logro muy importante para nosotros saber que nuestros artículos estarán presentes en tan grande actividad”, indicó.

Y es así que de a poco, Artesanía Axel empieza a configurarse como un rubro de exportación relevante.

Sobre este punto refirió que, durante este año, países como Rusia y Mongolia son algunos de los destinos donde la artesanía local se hizo presente, a través de la exportación.

“En realidad, recién este año comenzamos a exportar nuestros artículos, por ejemplo, también enviamos hamacas, hamaca silla, artículos de lana como medias, chal, vichu, entre otros a Rusia, así también ahora estamos trabajando en otro envío, pero de artículos totalmente de lana que va ir para Mongolia”, dijo emocionado por la oportunidad que se va dando de mostrar al mundo el trabajo sanmiguelino.

Los trabajos en lana, son los que más llaman la atención afuera, para lo cual trabajan de cerca con las artesanas de Arazapé, compañía de San Miguel Misiones.

“Gracias a los pedidos que nos hacen de artículos de lana, también le damos trabajo a la gente de Arazapé, que para nosotros es algo muy lindo, porque muchas familias, a parte de la nuestra, están viviendo de esto, más aún en esta situación”, señala Leticia, orgullosa por servir de ayuda también a las demás artesanas sanmiguelinas.

SOBRE LA EXPO DUBÁI

Es una Exposición internacional registrada de escala universal que se desarrollará del 01 octubre 2021 al 31 marzo 2022.

Para los representantes del país en la Expo, la muestra será un espacio que permitirá a Paraguay generar oportunidades de negocios, atraer inversiones, incentivar el turismo receptivo y, por consiguiente, el fortalecimiento de la marca país. Además, promoverá la estimulación del mercado interno a través de la reactivación de rubros como el arte, la artesanía y la prestación de bienes y servicios.

Esta actividad será uno de los primeros eventos a nivel mundial en su periodo de recuperación, donde participarán más de 190 países y tendrá una afluencia importante de visitantes, y nuestro país buscará mostrar su potencial al mundo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es uno de los encargados en hacer posible la participación de los artesanos en la Expo Dubái.

Para más información ingresar a:

https://www.expo2020dubai.com/es
https://www.py.undp.org/

Contacto con Artesanía Axel:  0975 – 276 – 417

¡Compartí en tus redes!

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional

Municipalidad de San Miguel y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO)

En fecha 14 de abril de 2021 se firmó un Acuerdo de Cooperación a fin de fortalecer los mecanismos de transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas a la ciudadanía de la Municipalidad de San Miguel.

La metodología a ser implementada por la CEAMSO, estará basado en los principios del Gobierno Abierto con participación democrática amplia y realización de talleres presenciales y virtuales. El plan de Trabajo con rigor técnico, fue validado estratégicamente con el Intendente y operativamente con los funcionarios designados.

Al final de la asistencia técnica en un breve periodo de tres meses, se logrará:

  • Elaborar un diagnóstico sobre el cumplimiento de las leyes de transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas para ser entregado al Sr. Intendente con recomendaciones técnicas.
  • Sensibilizar a la totalidad de los servidores públicos en Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información Pública.
  • Fortalecer la Oficina de Acceso a la Información Pública.
  • Apoyar la realización de una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la ciudadanía
  • Elaborar participativamente un anteproyecto de ordenanza de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la ciudadanía a ser puesta a consideración del Sr. Intendente.

La responsabilidad para la implementación de la Asistencia Técnica, así como el relacionamiento con la Municipalidad de San Miguel estará a cargo del consultor de CEAMSO Abogado Francisco Alcaraz. Los funcionarios municipales que participarán en el proceso de implementación de la Asistencia Técnica y coadyuvarán al logro de los productos establecidos son el Secretario General Enrique Correa, la responsable de la Oficina de Acceso a la Información Eudice González y la responsable de Rendición de Cuentas Lilian Latorre.

¡Compartí en tus redes!

TELECENTRO SAN MIGUEL

La comunidad de San Miguel Misiones cuenta por primera vez con un Telecentro Tigo. El mismo fue habilitado dentro del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), CONATEL, la Municipalidad de San Miguel, Global Infancia y la operadora de Telefonía Móvil Telecel SAE en el marco de los Compromisos Sociales asumidos por TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY SAE.

El Telecentro busca ser un espacio de aprendizaje en el que los miembros de una comunidad pueden interactuar y generar experiencias de aprendizaje significativo, mediante actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por el instructor.

Se fomenta el aprendizaje autónomo, de tal manera a que los usuarios asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje y, por otra parte, la interacción entre los mismos para construir un aprendizaje cooperativo y así enriquecer la producción de saberes con el trabajo en equipo

Un telecentro consiste en un contenedor adaptado en forma de aula totalmente amoblada y equipada, climatizado, con 8 notebooks con conectividad gratuita a internet y mobiliario adecuado, el cual fue instalado en la Biblioteca Municipal Guillermo Molinas Rolón.

SOBRE SU FUNCIONAMIENTO

El Telecentro cuenta además con una instructora que trabaja de lunes a viernes, en horarios de 07:00 a 11:30hs y de 14:30 a 18:30hs, promoviendo el uso provechoso de herramientas para la capacitación, la investigación, el emprendedurismo y otras actividades que requieran el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

La instructora Yazmine Tutunyi es la contratada por la organización Global Infancia que brinda contenido y desarrolla las capacitaciones.

Algunas de las actividades a desarrolladas desde el Telecentro son:

  • Desarrollo de módulos para uso de procesador de texto, PPT, dactilografía online desde principiante.
  • Proveer y compartir información sobre plataformas de capacitación en línea y/o educativas que fortalezcan capacidades en jóvenes y/o adultos.
  • Coordinar proceso de asistencia y apoyo técnico para solicitudes específicas como acceso a bolsas de trabajo, gestiones administrativas, entre otras.
  • Apoyo a la difusión de materiales de sensibilización y difusión de promoción y/o defensa de los derechos de niños/as y mujeres

Actualmente los programas desarrollados son:

  • Talleres de Windows Básico (niños, adolescentes y adultos) e internet.
  • Power Point y Movie Maker (Niños y Adolescentes)
  • Ofimatica Básica (incluye Word, Internet, Power Point y Movie Maker)

 Los trabajos realizados por los alumnos pueden visualizarse en el siguiente canal de Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCn_u3kc__2Am-oPP9KFCgwQ

Cabe destacar que la Municipalidad de San Miguel es la institución encargada de su funcionamiento y de establecer los horarios, disponer de lavamanos e insumos para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad teniendo en cuenta el COVID-19.

Con la instalación de este telecentro se busca acortar la brecha tecnológica y construir autopistas digitales que generen una mayor oportunidad de crecimiento y desarrollo para la comunidad.

Contactos: Instructora Yazmine Tutunyi

E-mail: Telecentrosanmiguel02@gmail.com

¡Compartí en tus redes!

2021

Prosigue el diálogo entre la Municipalidad de San Miguel y la Diócesis de San Juan Bautista Misiones y Ñeembucú a fin de concretar la puesta en valor del Antiguo Templo Parroquial

En el transcurso de la mañana se dio una reunión del equipo interinstitucional conformado por representantes de la Diócesis, de la Intendencia Municipal y de la Junta Municipal, en dicha reunión se estuvo analizando las cláusulas de los convenios presentados a la Diócesis por parte de la Municipalidad a fin de dar un marco legal a los trabajos de cooperación inter institucional tendiente a la preservación y puesta en valor del Antiguo Templo Parroquial.

Entre los puntos analizados se encuentran principalmente la cesión de los derechos del inmueble patrimonial a favor del municipio local a fin de realizar en la brevedad las urgentes refacciones que requieren la infraestructura edilicia, atendiendo los años de abandono posterior a la restauración, así como la mejora de la museografía instalada allí para una inmediata apertura al público y la ejecución de programas turísticos y culturales que beneficien a toda la población.

Dicho proceso es de larga data y se contó además del apoyo e intervención de la Secretaría Nacional de Cultura, de la sociedad civil organizada representada por el Centro de Sanmiguelinos Residentes en Asunción entre otros quienes han realizado valiosos aportes en diferentes etapas hasta llegar a la concreción de la puesta en valor de tan importante patrimonio de nuestra localidad y hace poco nuevamente reconocido a nivel nacional.


¡Compartí en tus redes!
Abrir chat
Necesitas Ayuda?
Hola 👋
En que podemos ayudarte?